II Pre-Congreso
Nacional de Mujeres Indigenas del Abya Yala
"Educación, Política y Producción con Visión Indigena"
"Educación, Política y Producción con Visión Indigena"
25, 26 y 27 de
septiembre de 2015
"No creemos que alguien pueda dudar de la Mujer que lucha por su lugar desde el inicio de la historia, y mucho menos del aporte imprescindible y valioso que tiene la Mujer Indígena sobreviviente del sometimiento y la colonización. Hoy preparadas para construir nuestro propio destino"
en este marco se desarrollaran:
II
Encuentro de Mujeres Indígenas y Organizaciones Sociales e Instituciones
“Construcción
de Redes para la comunicación, la educación, la política, y la producción con
Visión Indígena”
25 de septiembre, jornada abierta al público
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE QUILMES, (UNQUI) AULA 213, 1º Piso
R. Zaens Peña 352 (a
4 cuadras del Ferrocarril Roca, estación Bernal)
Traer equipos de mate
y algo para compartir en ATHAPI Comida Comunitaria
9.00 hs. Apertura ( lugar, Universidad Nacional
de Quilmes, UNQUI)
9.15hs. Apertura del II Pre-CONGRESO DE MUJERES INDÍGENAS
DEL ABYA YALA.
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DEL
MOVIMIENTO DE MUJERES INDIGENAS DEL ABYAYALA.
Enunciación de los
Objetivos del Pre-Congreso y Presentación de los Panelistas.
Coloquio "
Construcción de Redes para la comunicación, la educación y la producción
con visión indígena"
9.30 hs. MMI AbyaYala: Diseño curricular y la
escuela con alumnos multi-cultural.
9.45 hs. Lic.Area de la Mujer, Avellaneda. La mujer
y el sistema patriarcal en siglo XXI.
10.00 hs. Movimiento por la Segunda Independencia:
“Organización Indígena y Política.”
10.15 hs. SUTEBA: Identidad Indígena en las
Aulas.
10.30 hs. MOPSyC: Organización de la mujer
indígena y la lucha política.
10.45 hs Anciano Sabio: Descolonización
11.00 hs. a 13.000 hs. debate.
13.00 hs. A 14 hs Atapy. Almuerzo.
TARDE
14.00 hs. Mov. Plurinacional Madre Tierra: La mujer y los
indígenas en la política.
14.15 hs. SUTEBA, Identidad Indígena en las
Aulas.
14.30 hs. Mario Barrios: Arte y Cultura Indígena,
Valoración.
14.45 hs. SUTEBA, Identidad Indígena en las Aulas.
15.00 hs. Organización juvenil: Fidel M. La
juventud y el campo.
15.15 hs. MMI AbyaYala. Ley de Agricultura Familiar.
15.15 hs. a 17.00 hs. debate.
17.00 hs. a 17.30 hs. conclusión del coloquio con las organizaciones.
II
Coloquio de
Mujeres
Indígenas del Abya Yala
“Panorama
de la inserción de la mujer indígena en la educación formal, en la política
pública y en la producción comunitaria”
26 y 27
de septiembre de 2015
(Jornada cerrada para indígenas, en lugar de
hospedaje)
Organizan:
"Movimiento de Mujeres
Indigenas del Abya Yala"
"MOPSyC Mujeres
Originarias en la
Politica Social y Comunitaria"
Auspician:
"Direccion Operativa de Pueblos Originarios y Relaciones Latinoamericanas, dependiente de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes"
"Direccion Operativa de Pueblos Originarios y Relaciones Latinoamericanas, dependiente de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes"
"UNQUI Universidad Nacional de Quilmes"
Adhieren:
"Comunidad Originaria Quilmes"
"Movimiento por la Segunda Independencia"
"Movimiento Plurinacional Madre Tierra"
"Centro Cultural Tiawanaku"
"Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses"
"Centro Politico y Social Nehuen 2"
"Grupo Quechalen de Investigación y Difusión
de las Culturas de los Pueblos Originarios"
"Casa de Ayuda Social e Integración Boliviana"
Para mas informacion comunicarse al siguiente correo
Para mas informacion comunicarse al siguiente correo
mmujeresindigenasabyayala@gmail.com
o a los
celulares 11-41708039, 11-65317095
No hay comentarios:
Publicar un comentario